Declaración fiscal 2024

¿Qué es la DIOT y por qué es vital para tu negocio?

Descubre cómo hacer la declaración informativa de operaciones con terceros de forma correcta y evitar multas y sanciones

¿Qué es la DIOT y para qué sirve? 

La DIOT es la declaración informativa de operaciones con terceros que deben presentar los contribuyentes que realicen actos o actividades gravados con el IVA. Esta declaración tiene como objetivo informar al SAT sobre las compras y gastos que realizas con tus proveedores, así como el IVA que pagas o acreditas por ellos. 

La DIOT es muy importante para tu negocio, ya que te permite cumplir con tus obligaciones fiscales, evitar multas y sanciones, y tener un mejor control de tus finanzas. Además, al presentar la DIOT, puedes demostrar al SAT que tus operaciones son reales y transparentes, y evitar que te auditen o te retengan el IVA. 

¿Cómo preparar la DIOT paso a paso? 

Para preparar la DIOT, necesitas tener a la mano los siguientes datos de tus proveedores: 

  • RFC 
  • Nombre o razón social 
  • País de residencia 
  • Tipo de operación (nacional o extranjera) 
  • Valor de las operaciones 
  • IVA pagado o acreditado 

Con estos datos, debes llenar el formato oficial de la DIOT que puedes descargar desde la página del SAT. El formato tiene cuatro secciones: 

  • Encabezado: donde debes indicar tu RFC, nombre o razón social, y el periodo que declaras. 
  • Parte I: donde debes registrar las operaciones con proveedores nacionales, clasificándolos según el tipo de servicio que te prestaron (honorarios, arrendamiento, fletes, etc.). 
  • Parte II: donde debes registrar las operaciones con proveedores extranjeros, indicando el país de residencia y el tipo de cambio utilizado. 
  • Parte III: donde debes registrar las operaciones con proveedores nacionales que te retuvieron el IVA, especificando el monto de la retención. 

Una vez que hayas llenado el formato, debes generar el archivo electrónico de la DIOT y enviarlo al SAT a través del portal de internet, usando tu firma electrónica o tu contraseña. El plazo para presentar la DIOT es el día 17 del mes siguiente al que corresponda la declaración. 

¿Qué errores comunes debes evitar al hacer la DIOT? 

Al hacer la DIOT, es posible que cometas algunos errores que pueden traerte problemas con el SAT o afectar tu contabilidad. Estos son algunos de los más frecuentes: 

  • No presentar la DIOT o presentarla fuera de plazo. 
  • Registrar datos incompletos o incorrectos de tus proveedores. 
  • No conciliar la DIOT con tus facturas y tu contabilidad. Esto puede generar inconsistencias o discrepancias entre lo que declaras y lo que realmente pagas o cobras, lo que puede alertar al SAT o causarte problemas con tu flujo de efectivo. 

Para evitar estos errores, te recomendamos que lleves un registro actualizado y ordenado de tus facturas y tus proveedores, que revises cuidadosamente los datos que ingresas en el formato de la DIOT, y que uses un software contable que te ayude a generar y enviar la DIOT de forma fácil y segura. 

Regístrate a nuestro boletín

Y obtén la última información acerca de temas de interés relevantes para tí.