Declaración anual 2024

¿Cómo hacer tu declaración anual sin estrés? 

Descubre los consejos, los gastos deducibles y las novedades fiscales que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma fácil y rápida. 

¿Qué es la declaración anual y por qué es importante? 

La declaración anual es el documento que presentas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para informar sobre tus ingresos y gastos del año anterior. Es una obligación que tienes como contribuyente y que te permite acceder a beneficios como la devolución de impuestos o la deducción de gastos personales. 

La declaración anual se realiza en el mes de abril y puedes hacerla desde tu casa, a través de la página web del SAT o de la aplicación móvil. Solo necesitas tu RFC, tu contraseña y tu e.firma. Si tienes dudas o necesitas asesoría, puedes llamar al 55 627 22 728 o acudir a alguna de las oficinas del SAT. 

¿Qué consejos te damos para hacer tu declaración anual sin estrés? 

  • Revisa tu buzón tributario. Ahí encontrarás la propuesta de declaración que el SAT te envía con base en la información que tiene de ti. Puedes aceptarla, modificarla o rechazarla, según tu caso. 
  • Reúne tus comprobantes fiscales. Son los documentos que acreditan tus ingresos y tus gastos deducibles. Pueden ser facturas electrónicas, recibos de nómina, constancias de retenciones, entre otros. Guárdalos en un lugar seguro y ordenado. 
  • Aprovecha los gastos deducibles. Son aquellos que puedes restar de tus ingresos para pagar menos impuestos. Algunos ejemplos son: honorarios médicos, dentales y hospitalarios, gastos funerarios, colegiaturas, aportaciones voluntarias al SAR, primas de seguros de gastos médicos, entre otros. Recuerda que deben cumplir con los requisitos que establece el SAT. 
  • Infórmate sobre las novedades fiscales. Cada año el SAT actualiza las disposiciones fiscales que aplican para las personas físicas. Algunas de las novedades para este año son: el aumento del límite de ingresos para tributar en el régimen de incorporación fiscal, la ampliación del plazo para presentar la declaración anual de las personas que obtienen ingresos por arrendamiento, la posibilidad de deducir las colegiaturas de educación en línea, entre otras. 

 

¿Qué beneficios obtienes al hacer tu declaración anual? 

Hacer tu declaración anual no solo es una obligación, sino también una oportunidad. Al presentar tu declaración anual puedes obtener los siguientes beneficios: 

  • Recibir una devolución de impuestos. Si el SAT te retuvo más impuestos de los que debías pagar, puedes solicitar que te los devuelva. El trámite es sencillo y el plazo es de 5 días hábiles si tienes tu e.firma o de 10 días hábiles si no la tienes. 
  • Acceder a créditos y servicios. Al estar al corriente con tus obligaciones fiscales, puedes acceder a créditos hipotecarios, automotrices, personales, educativos, entre otros. También puedes solicitar servicios públicos como el pasaporte, la licencia de conducir, el registro civil, entre otros. 
  • Contribuir al desarrollo del país. Al pagar tus impuestos, estás aportando al financiamiento de los programas y proyectos que el gobierno realiza para mejorar la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura y el bienestar social de todos los mexicanos. 

 Cómo checar el buzón tributario del SAT 

Una guía práctica para consultar tus notificaciones fiscales 

El buzón tributario es un medio de comunicación electrónica entre el SAT y los contribuyentes, donde se pueden recibir avisos, requerimientos, resoluciones y otros actos administrativos. Para acceder y revisar el buzón tributario, se deben seguir los siguientes pasos: 

Ingresar al portal del SAT 

Cómo checar el buzón tributario del SAT 

Una guía práctica para consultar tus notificaciones fiscales 

El buzón tributario es un medio de comunicación electrónica entre el SAT y los contribuyentes, donde se pueden recibir avisos, requerimientos, resoluciones y otros actos administrativos. Para acceder y revisar el buzón tributario, se deben seguir los siguientes pasos: 

Paso 1: Ingresar al portal del SAT 

Para ingresar al portal del SAT, se necesita contar con una clave de RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y una contraseña. Si no se tiene una contraseña, se puede generar una en línea o acudir a una oficina del SAT para solicitarla. Una vez que se tiene la contraseña, se debe ingresar al sitio web del SAT (www.sat.gob.mx) y hacer clic en la opción “Trámites”. 

Paso 2: Acceder al buzón tributario 

En la sección de “Trámites”, se debe seleccionar la opción “Buzón Tributario” y clic en “Iniciar sesión”. Se abrirá una ventana donde se debe ingresar el RFC y la contraseña, y luego hacer clic en “Enviar”. Si se tiene activado el uso de la firma electrónica avanzada (e.firma), se debe ingresar el archivo .cer y la clave privada, y luego hacer clic en “Firmar y enviar”. 

Paso 3: Revisar las notificaciones 

Una vez que se accede al buzón tributario, se puede revisar las notificaciones que se han recibido del SAT. Estas notificaciones pueden ser de dos tipos: informativas o de carácter obligatorio. Las notificaciones informativas son aquellas que no requieren una respuesta o una acción por parte del contribuyente, como, por ejemplo, avisos de actualización de datos o de vencimiento de plazos. Las notificaciones de carácter obligatorio son aquellas que sí requieren una respuesta o una acción por parte del contribuyente, como, por ejemplo, requerimientos de información o de pago, o resoluciones de procedimientos. Para revisar las notificaciones, hay que clicar en la opción “Notificaciones” y seleccionar el tipo de notificación que se consulta. Se mostrará una lista de las notificaciones recibidas, con su fecha, asunto y estatus. Para ver el detalle de una notificación, se debe hacer clic en el icono de la lupa. Para descargar una notificación, se debe hacer clic en el icono del disco. Para responder una notificación, se debe hacer clic en el icono del sobre. 

Es importante revisar el buzón tributario periódicamente, ya que las notificaciones que se reciben tienen efectos legales y pueden generar obligaciones o derechos para el contribuyente. Además, se debe tener en cuenta que el plazo para responder una notificación de carácter obligatorio es de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su recepción. Si no se responde en ese plazo, se puede incurrir en multas o sanciones. 

 

Paso 4: Consultar los comprobantes fiscales 

El SAT acepta como comprobantes fiscales los siguientes documentos: 

Facturas electrónicas (CFDI), comprobantes emitidos por un sistema informático autorizado por el SAT, con sello digital, folio fiscal y código QR. Estos comprobantes se pueden consultar, descargar e imprimir desde el portal del SAT o desde el buzón tributario. 

Recibos de nómina electrónica, comprobantes emitidos por un sistema informático autorizado por el SAT, con información del trabajador, empleador, salario y deducciones. Estos comprobantes se pueden consultar, descargar e imprimir desde el portal del SAT o desde el buzón tributario. 

Los comprobantes emitidos mediante un sistema informático autorizado por el SAT, con información del transportista, el remitente, el destinatario y la mercancía. Estos comprobantes se pueden consultar, descargar e imprimir desde el portal del SAT o desde el buzón tributario. 

Comprobantes de pago en parcialidades o diferido, comprobantes emitidos cuando se realiza un pago parcial o diferido de una operación ya facturada antes. Estos comprobantes deben contener la referencia al comprobante original y el monto del pago realizado. Estos comprobantes se pueden consultar, descargar e imprimir desde el portal del SAT o desde el buzón tributario. 

– Comprobantes simplificados, que son los comprobantes que se emiten en papel o en formato electrónico, y que contienen la información básica de la operación, como el RFC, el nombre o razón social, el domicilio fiscal, la descripción y el valor de los bienes o servicios, y el impuesto trasladado. Estos comprobantes se pueden emitir cuando el monto de la operación no excede de $2,000 pesos, o cuando el contribuyente no cuenta con los medios para emitir un CFDI. Estos comprobantes se deben conservar en original y copia. 

– Comprobantes globales, que son los comprobantes que se emiten cuando se realizan varias operaciones con el mismo receptor en un mismo día, y que contienen el total de los valores de las operaciones realizadas. Estos comprobantes se pueden emitir cuando el receptor así lo solicita, y cuando se cumplen los requisitos establecidos por el SAT. Estos comprobantes se pueden consultar, descargar e imprimir desde el portal del SAT o desde el buzón tributario. 

Para consultar los comprobantes fiscales, se debe ingresar al buzón tributario y seleccionar la opción “Comprobantes Fiscales”. Se mostrará una pantalla donde se puede filtrar la búsqueda por tipo de comprobante, fecha, RFC emisor o receptor, folio fiscal, o importe. Se puede seleccionar el comprobante que se desea consultar y hacer clic en el icono de la lupa para ver el detalle, o en el icono del disco para descargarlo. También se puede imprimir el comprobante desde el mismo buzón tributario, haciendo clic en el icono de la impresora. 

 

Regístrate a nuestro boletín

Y obtén la última información acerca de temas de interés relevantes para tí.