Una guía práctica para consultar tus notificaciones fiscales 

Buzón tributario

Cómo checar el buzón tributario del SAT

Una guía práctica para consultar tus notificaciones fiscales 

El buzón tributario es un medio de comunicación electrónica entre el SAT y los contribuyentes, donde se pueden recibir avisos, requerimientos, resoluciones y otros actos administrativos. Para acceder y revisar el buzón tributario, se deben seguir los siguientes pasos: 

 

Paso 1: Ingresar al portal del SAT

Para ingresar al portal del SAT, se necesita contar con una clave de RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y una contraseña. Si no se tiene una contraseña, se puede generar una en línea o acudir a una oficina del SAT para solicitarla. Una vez que se tiene la contraseña, se debe ingresar al sitio web del SAT (www.sat.gob.mx) y hacer clic en la opción “Trámites”. También puedes acceder por el minisitio Buzón Tributario.

Buzón tributario
Buzón tributario

Paso 2: Acceder al buzón tributario

En la sección de “Trámites”, se debe seleccionar la opción “Buzón Tributario” y clic en “Iniciar sesión”. Se abrirá una ventana donde se debe ingresar el RFC y la contraseña, y luego hacer clic en “Enviar”. Si se tiene activado el uso de la firma electrónica avanzada (e.firma), se debe ingresar el archivo .cer y la clave privada, y luego hacer clic en “Firmar y enviar”.

Paso 2: Acceder al buzón tributario En la sección de "Trámites", se debe seleccionar la opción "Buzón Tributario" y clic en "Iniciar sesión". Se abrirá una ventana donde se debe ingresar el RFC y la contraseña, y luego hacer clic en "Enviar". Si se tiene activado el uso de la firma electrónica avanzada (e.firma), se debe ingresar el archivo .cer y la clave privada, y luego hacer clic en "Firmar y enviar".

Paso 3: Revisar las notificaciones

Una vez que se accede al buzón tributario, se puede revisar las notificaciones que se han recibido del SAT. Estas notificaciones pueden ser de dos tipos: informativas o de carácter obligatorio. Las notificaciones informativas son aquellas que no requieren una respuesta o una acción por parte del contribuyente, como, por ejemplo, avisos de actualización de datos o de vencimiento de plazos. Las notificaciones de carácter obligatorio son aquellas que sí requieren una respuesta o una acción por parte del contribuyente, como, por ejemplo, requerimientos de información o de pago, o resoluciones de procedimientos. Para revisar las notificaciones, hay que clicar en la opción “Notificaciones” y seleccionar el tipo de notificación que se consulta. Se mostrará una lista de las notificaciones recibidas, con su fecha, asunto y estatus. Para ver el detalle de una notificación, se debe hacer clic en el icono de la lupa. Para descargar una notificación, se debe hacer clic en el icono del disco. Para responder una notificación, se debe hacer clic en el icono del sobre.

Es importante revisar el buzón tributario periódicamente, ya que las notificaciones que se reciben tienen efectos legales y pueden generar obligaciones o derechos para el contribuyente. Además, se debe tener en cuenta que el plazo para responder una notificación de carácter obligatorio es de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su recepción. Si no se responde en ese plazo, se puede incurrir en multas o sanciones.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Regístrate a nuestro boletín

Y obtén la última información acerca de temas de interés relevantes para tí.